
BIOCULTURALIDAD
Árbol del Tempisque o danto amarillo
"Sideroxylon Capiri": Una especie en riesgo, altamente valorada por su uso maderero.
Regina Basurto García
LICENCIATURA EN SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
OCOYUCAN VIDA Y CONSERVACIÓN A.C.
Ocoyucan.vidayconservacion@ocoyucan.com
RESUMEN
Este artículo busca promover la difusión y conocimiento del árbol del tempisque o danto amarillo (Sideroxylon capiri) mediante la recopilación, análisis y síntesis de información disponible en plataformas de acceso abierto. El objetivo es fomentar su protección en México al presentar información clara y accesible que genere interés en sus propiedades y beneficios.
El conocimiento disponible, incluyendo el saber tradicional, es significativo y su reconocimiento en el ámbito científico contribuiría a una mayor difusión y conservación de la especie. Además, promover la restauración de sus hábitats naturales, impulsar su cultivo sostenible y concientizar sobre su importancia ecológica son acciones clave para su preservación.
Palabras clave: Sideroxylon capiri, árbol del tempisque, danto amarillo.
Cacalosúchitl, Cacaloxóchitl o Flor de Mayo (Plumeria rubra): Más allá de su belleza, una especie endémica de México con propiedades aún por descubrir
Regina Basurto García
LICENCIATURA EN SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
OCOYUCAN VIDA Y CONSERVACIÓN A.C.
Ocoyucan.vidayconservacion@ocoyucan.com
RESUMEN
Este artículo busca promover la difusión y conocimiento de la planta Cacalosúchitl, Cacaloxóchitl o Flor de Mayo (Plumeria rubra) mediante la recopilación, análisis y síntesis de información disponible en plataformas de acceso abierto. El objetivo es fomentar su protección en México al presentar información clara y accesible que genere interés en sus propiedades y beneficios.
El conocimiento disponible, incluyendo el saber tradicional, es significativo y su reconocimiento en el ámbito científico contribuiría a una mayor difusión y conservación de la especie. Además, promover la restauración de sus hábitats naturales, impulsar su cultivo sostenible y concientizar sobre su importancia ecológica son acciones clave para su preservación.
Palabras clave: Plumeria rubra, Cacalosúchil, Flor de mayo, Franchipán o frangipani.
Membrillo cimarrón o tlaxistle (Malacomeles denticulata): El rol del Tlaxistle en la Cultura
Regina Basurto García
LICENCIATURA EN SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
OCOYUCAN VIDA Y CONSERVACIÓN A.C.
Ocoyucan.vidayconservacion@ocoyucan.com
RESUMEN
Este artículo busca promover la difusión y conocimiento de la planta Membrillo cimarrón, tlaxistle (Malacomeles denticulata) mediante la recopilación, análisis y síntesis de información disponible en plataformas de acceso abierto. El objetivo es fomentar su protección en México al presentar información clara y accesible que genere interés en sus propiedades y beneficios.
El conocimiento disponible, incluyendo el saber tradicional, es significativo y su reconocimiento en el ámbito científico contribuiría a una mayor difusión y conservación de la especie. Además, promover la restauración de sus hábitats naturales, impulsar su cultivo sostenible y concientizar sobre su importancia ecológica son acciones clave para su preservación.
Palabras clave: Membrillo cimarrón, tlaxistle, Malacomeles denticulata.
Manzanilla, Chocho, manzanita de pollo, manzanito, tulipancillo o tulipán de monte (Malvaviscus arboreus): La flor recordada por la niñez
Regina Basurto García
LICENCIATURA EN SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
OCOYUCAN VIDA Y CONSERVACIÓN A.C.
Ocoyucan.vidayconservacion@ocoyucan.com
RESUMEN
Este artículo busca promover la difusión y conocimiento de la planta Manzanilla, Chocho, manzanita de pollo, manzanito, tulipancillo o tulipán de monte (Malvaviscus arboreus) mediante la recopilación, análisis y síntesis de información disponible en plataformas de acceso abierto. El objetivo es fomentar su protección en México al presentar información clara y accesible que genere interés en sus propiedades y beneficios.
El conocimiento disponible, incluyendo el saber tradicional, es significativo y su reconocimiento en el ámbito científico contribuiría a una mayor difusión y conservación de la especie. Además, promover la restauración de sus hábitats naturales, impulsar su cultivo sostenible y concientizar sobre su importancia ecológica son acciones clave para su preservación.
Palabras clave: Malvaviscus arboreus, Manzanilla, Chocho, manzanita de pollo, manzanito, tulipancillo o tulipán de monte.
Cinco Negritos, flor de fuego o lantana (Lantana camara): ¿Belleza invasora o tesoro ecológico?
Regina Basurto García
LICENCIATURA EN SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
OCOYUCAN VIDA Y CONSERVACIÓN A.C.
Ocoyucan.vidayconservacion@ocoyucan.com
RESUMEN
Este artículo busca promover la difusión y conocimiento de la planta Cinco Negritos, flor de fuego o lantana (Lantana camara) mediante la recopilación, análisis y síntesis de información disponible en plataformas de acceso abierto. El objetivo es fomentar su protección en México al presentar información clara y accesible que genere interés en sus propiedades y beneficios.
El conocimiento disponible, incluyendo el saber tradicional, es significativo y su reconocimiento en el ámbito científico contribuiría a una mayor difusión y conservación de la especie. Además, promover la restauración de sus hábitats naturales, impulsar su cultivo sostenible y concientizar sobre su importancia ecológica son acciones clave para su preservación.
Palabras clave: Cinco Negritos, flor de fuego, lantana, Lantana cámara.
Árnica de raíz o Árnica roja (Galphimia glauca): Las maravillas de la planta medicinal
Regina Basurto García
LICENCIATURA EN SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
OCOYUCAN VIDA Y CONSERVACIÓN A.C.
Ocoyucan.vidayconservacion@ocoyucan.com
RESUMEN
Este artículo busca promover la difusión y conocimiento de la planta Árnica de raíz o Árnica roja (Galphimia glauca) mediante la recopilación, análisis y síntesis de información disponible en plataformas de acceso abierto. El objetivo es fomentar su protección en México al presentar información clara y accesible que genere interés en sus propiedades y beneficios.
El conocimiento disponible, incluyendo el saber tradicional, es significativo y su reconocimiento en el ámbito científico contribuiría a una mayor difusión y conservación de la especie. Además, promover la restauración de sus hábitats naturales, impulsar su cultivo sostenible y concientizar sobre su importancia ecológica son acciones clave para su preservación.
Palabras clave: Árnica de raíz o Árnica roja, Galphimia glauca.
Bacanora, Espadín o Espadilla (Agave angustifolia): El valor ecológico y económico de Agave angustifolia
Regina Basurto García
LICENCIATURA EN SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
OCOYUCAN VIDA Y CONSERVACIÓN A.C.
Ocoyucan.vidayconservacion@ocoyucan.com
RESUMEN
Este artículo busca promover la difusión y conocimiento de la planta Bacanora (Agave angustifolia) mediante la recopilación, análisis y síntesis de información disponible en plataformas de acceso abierto. El objetivo es fomentar su protección en México al presentar información clara y accesible que genere interés en sus propiedades y beneficios.
El conocimiento disponible, incluyendo el saber tradicional, es significativo y su reconocimiento en el ámbito científico contribuiría a una mayor difusión y conservación de la especie. Además, promover la restauración de sus hábitats naturales, impulsar su cultivo sostenible y concientizar sobre su importancia ecológica son acciones clave para su preservación.
Palabras clave: Bacanora, Agave angustifolia, Espadín, Espadilla.
Dos especies que crecen en espacios perturbados: Simsia amplexicaulis y Asclepias curassavica.
Regina Basurto García
LICENCIATURA EN SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
OCOYUCAN VIDA Y CONSERVACIÓN A.C.
Ocoyucan.vidayconservacion@ocoyucan.com
RESUMEN
Este compendio de especies nativas de México busca promover la difusión y conocimiento de las especies Simsia Amplexicaulis y Asclepias curassavica, mediante la recopilación, análisis y síntesis de información disponible en plataformas de acceso abierto. El objetivo es fomentar su protección en México al presentar información clara y accesible que genere interés en sus propiedades y beneficios.
El conocimiento disponible, incluyendo el saber tradicional, es significativo y su reconocimiento en el ámbito científico contribuiría a una mayor difusión y conservación de las especies. Además, promover la restauración de sus hábitats naturales, impulsar su cultivo sostenible y concientizar sobre su importancia ecológica son acciones clave para su preservación.
Palabras clave: Simsia amplexicaulis, Asclepias curassavica.
ALGODONCILLO “ASCLEPIAS CURASSAVICA”
Regina Basurto García
LICENCIATURA EN SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
OCOYUCAN VIDA Y CONSERVACIÓN A.C.
Ocoyucan.vidayconservacion@ocoyucan.com
RESUMEN
Asclepias curassavica también conocida como Algodoncillo o Quiebra muelas, como se muestra en la Figura 1, es una planta herbácea que puede alcanzar hasta un metro de altura. Presenta tallos erectos, de entre 2 y 5 mm de grosor, sin presencia de vellosidad. Las hojas crecen de manera opuestas, son muy alargadas, elípticas y lisas (Bueno-Villegas et al., 2020). Sus flores, son de colores que van del amarillo al rojo anaranjado, se agrupan en inflorescencias terminales con forma de umbela. Los frutos miden cerca de 10 cm de largo y cuando maduran liberan múltiples semillas cubiertas de pelillos sedosos. Florece durante todo el año y atrae a una gran variedad de polinizadores como abejas, mariposas, polillas, escarabajos, moscas e incluso murciélagos. Cabe mencionar que toda la planta es tóxica, y su látex puede causar irritación (iNaturalist, s.f).
Simbiosis y supervivencia: Un compendio sobre Dalea bicolor, Conopholis alpina y Dahlia merckii
Regina Basurto García
LICENCIATURA EN SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
OCOYUCAN VIDA Y CONSERVACIÓN A.C.
Ocoyucan.vidayconservacion@ocoyucan.com
RESUMEN
Este compendio de especies nativas de México busca promover la difusión y conocimiento de las especies Dahlia merckii, Dalea bicolor y Conopholis alpina mediante la recopilación, análisis y síntesis de información disponible en plataformas de acceso abierto. El objetivo es fomentar su protección en México al presentar información clara y accesible que genere interés en sus propiedades y beneficios.
El conocimiento disponible, incluyendo el saber tradicional, es significativo y su reconocimiento en el ámbito científico contribuiría a una mayor difusión y conservación de las especies. Además, promover la restauración de sus hábitats naturales, impulsar su cultivo sostenible y concientizar sobre su importancia ecológica son acciones clave para su preservación.
Palabras clave: Dahlia merckii, Dalea bicolor, Conopholis alpina.